Hace ya un lustro que iniciamos estas salidas
de monte, allá por el año 2011. Casi una docena de rutas en primavera y otoño, con
el “centro de operaciones” en Islares, que nos han llevado por parajes
naturales de la comarca encartada de Bizkaia y la zona oriental de Cantabria,
principalmente. Algunos recorridos suaves, otros más escarpados, fauna y flora
diversa, algunas construcciones peculiares, sol, nubes, niebla y alguna lluvia
nos han acompañado en este trayecto. Y, cómo no, las viandas que siempre nos
han esperado para recuperar fuerzas y compartir el resto de la jornada. Así que
en esta nueva salida celebraremos como se merecen estos cinco años montañeros con
todos aquellos que queráis participar.
La ermita de Nuestra Señora de Las Nieves
destaca en lo alto de un picón calizo sobre el valle cántabro de Guriezo. Es la
última prolongación del macizo Armañón (al que ya hemos ascendido) y Los
Jorrios que por la cima del Alto Guriezo termina en Liendo. La patrona de la
comarca del Asón-Agüera celebra su festividad el 5 de agosto. En esa fecha los
romeros suben a los altos a pie o a caballo por diversos itinerarios. Las rutas
de subida son muchas y variadas: Rasines, Liendo, Ampuero, Hoyomenor… y el
Puente de Guriezo, de donde sale la vía más directa.
El santuario es antiguo. Ya se cita en el año
1356, estando bajo la custodia de un ermitaño. Entonces era conocido como
Virgen de los Castros. Es un edificio macizo y humilde, con el acceso orientado
al Sur. Cuenta la leyenda que su denominación actual proviene de una intensa
nevada que se produjo, a destiempo, un 5 de Agosto, y que fue interpretada como
una señal divina. No sé si hubo también ayuda divina para acarrear los
materiales de construcción hasta allí arriba, porque el esfuerzo se antoja
descomunal.
Partiendo del barrio El Puente de Guriezo en
el inicio del recorrido cruzaremos el puente medieval de La Gándara y dejaremos
a un lado la iglesia de San Sebastián, del siglo XVII. Atravesaremos el barrio
ganadero de Landeral, zonas de robles, fresnos y cornejos en la primera parte
de la subida. Ascenderemos por prados donde pastan ovejas, caballos y vacas
hasta llegar al área recreativa de El Toril. Y desde ahí, a través de una
escalinata de hierba y piedra, hasta la ermita. Las vistas desde la cumbre (773
m.) son amplias: el valle del Asón-Agüera, el embalse del Juncal, los montes de
Carranza, el Pico Cerredo, Alto Campoo y Castro Valnera, la costa oriental
cántabra... En el entorno también podremos encontrar algunos monumentos
megalíticos, dólmenes y crómlechs. El camino de vuelta lo realizaremos desandando
nuestros pasos.
![]() |
Situación |
La salida está programada para el sábado 11
de Junio, con los colores primaverales en todo su esplendor. La primera parte
del recorrido tiene una pendiente suave y en la segunda el perfil se va
empinando progresivamente.
![]() |
Recorrido y perfil |
![]() |
Pico Las Nieves |
Panorámica desde la cumbre |
En cuanto al grado de dificultad, se trata de una ruta de pendiente continua con pocos
llanos hasta el área de El Toril.
A la vuelta, para no perder las buenas
costumbres, habrá viandas para reponer fuerzas. Y con alguna sorpresa para
celebrar el aniversario.
Datos técnicos
-
Fecha
de salida: Sábado 11 de Junio, a las 9.00 h.
-
Lugar
de salida: Urbanización El Oasis, Islares (junto a la gasolinera), Castro
Urdiales. Desplazamiento en vehículo a Guriezo (9 km.).
-
Desnivel:
760 metros.
-
Recorrido:
12,5 kilómetros.
-
Duración:
3 horas 45 minutos aprox.